Smart Vitamins, Spin Off de la Universidad de Santiago de Compostela, pone en marcha el desarrollo de un fármaco para la prevención y tratamiento de la COVID 19. La compañía pretende trasladar a ensayos clínicos sus formulaciones SDN-Nanodecov, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela y con el apoyo financiero de la Xunta de Galicia, a través del programa «Conecta Covid» de la Axencia Galega de Innovación.
La ventaja de esta innovadora terapia, compuesta por vehículos nanométricos que portan distintos principios activos, orbita en torno a tres aspectos clave: la vía de administración intranasal, su capacidad de dirigirse al sistema inmune, potenciando su respuesta innata y modulando la respuesta adaptativa para controlar la inflamación y la ya conocida naturaleza de sus compuestos bioactivos, que previsiblemente reducirán el tiempo necesario para llevarlo al mercado.
Gracias a la tecnología desarrollada durante más de dos décadas en el laboratorio de María José Alonso, se ha obtenido ya un potente efecto inmunomodulador en ensayos in vivo con patologías autoinmunes e inflamatorias, que muestra un enorme potencial en la prevención de sintomatología de la COVID 19 y el manejo de la enfermedad cuando se desarrollan síntomas, evitando los cursos clínicos severos.
Para lograrlo, se contará con la dirección científica de María José Alonso, co fundadora de la empresa y creadora de esta tecnología de nanovehículos inteligentes que Smart Vitamins impulsa para la creación de terapias innovadoras para tratar enfermedades autoinmunes e inflamatorias y la Covid 19. Además de los también co fundadores de la compañía Rubén Varela y Dolores Torres, participarán activamente otros investigadores de prestigio internacional como Carlos Diéguez, director del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago; Luis Enjuanes, virólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y uno de los mayores expertos mundiales en coronavirus y Santiago González, jefe del grupo de investigación en inmunología del Institute for Research in Biomedicine Bellinzona. Tras el desarrollo pre clínico que tendrá lugar durante el próximo año 2022, se realizará un ensayo clínico exploratorio en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) bajo la coordinación del Dr. Antonio Pose, jefe del servicio de medicina interna del CHUS y el Dr. Anxo Fernández.
En palabras del CEO y co fundador de la compañía, Alfredo Bermúdez de Castro, «creemos que el potencial mostrado por nuestro candidato en la prevención de determinadas enfermedades autoinmunes tiene un mecanismo de acción sumamente interesante para el tratamiento de la Covid 19, tanto administrado de forma individual como en combinación con otros fármacos, algo especialmente relevante ante las nuevas variantes que puedan surgir frente a las cuales las vacunas actuales ofrezcan una protección parcial. Por ello, pretendemos trasladar a clínica en tiempo récord un tratamiento intranasal que ayude por un lado a prevenir y por otro a tratar la Covid 19, evitando los cursos clínicos severos que requieren hospitalización y, en el peor de los casos, conducen a la muerte».
Dolores Torres, catedrática de Tecnología Farmacéutica de la USC y directora técnica de Smart Vitamins afirma que «si bien las vacunas son fundamentales y están demostrando ser el pilar fundamental en la lucha contra esta pandemia, es importante disponer de tratamientos asequibles que puedan ser administrados en casa, bajo prescripción médica y refuercen el estado del paciente tras el contacto con un positivo o la aparición de los primeros síntomas, sin generar efecto secundarios».
En este momento, la compañía se prepara para la captación de una ronda de financiación que permita completar los ensayos clínicos del fármaco y explora colaboraciones con distintas empresas farmacéuticas para acelerar su proceso de traslación al mercado.